miércoles, 21 de mayo de 2014

El Caballo y el Muchacho (Las Crónicas de Narnia #3) - C.S. Lewis.

TÍTULO: EL CABALLO Y EL MUCHACHO
TÍTULO ORIGINAL: THE HORSE AND HIS BOY
AUTOR: C.S. LEWIS
EDITORIAL: COMETA
PÁGINAS: 330

Argumento: Embarcados en un viaje desesperado, dos fugitivos se encuentran y deciden unir fuerzas. Aunque sólo buscan escapar de las dificultades que plagan sus vidas, pronto se encuentran en medio de una peligrosa batalla. Una batalla que determinará su propio destino y el de la tierra de Narnia.

Tuve el extraño presentimiento desde que comencé a leer este libro de que no me iba a gustar tanto como los dos anteriores. Quise atribuir esto al hecho de que la sinopsis no me llamaba tanto la atención, pero la verdad es que desde la portada me desanimaba un poquito. 
De igual manera me aventuré a leerlo por la fidelidad a la saga y porque en cierto modo esperaba una sorpresa, pero lastimosamente estuve en lo cierto.

No es que este libro sea malo, ni que se pierda la esencia que sentía de Narnia hasta el momento, no es eso. De hecho en este libro hay tanta magia como en los dos anteriores y sigue teniendo, a mi parecer, la idea de agradar a los niños y pre-adolescentes del mundo.
Otro punto a favor que tengo que recalcar es la maravillosa narración que tiene C.S. Lewis, porque me sigue gustando mucho como se refiere al lector sabiendo que existe, me hace sentir una conexión muy cercana al libro y aún mas a sus personajes. 

Entonces ¿cuál es el problema? Bastante simple, el argumento. Supe que iba a tener un problema con el libro desde el momento en que leí el argumento, y no estaba equivocada. Básicamente tenemos un libro que está compuesto
20% Interacción de personajes
10% Batalla Narniana
70% Viaje extenso y aburrido
Así que me aburrí. Me aburrí pesadamente, no quería seguir leyendo y lo único que me mantuvo viva fue la narración, la POCA interacción de personajes y las ganas de terminarlo.
Este libro me puso en una recaída de lectura muy grande (recaída de lectura: dícese del momento en el que no te dan ganas de leer y pasan semanas sin que avances ni una página) así que decidí parar la lectura de Las Crónicas por un rato, por lo menos una semana, mientras regreso a mi estado de lectura normal y pueda continuar con esta saga que sé que promete mucho, pero de la que necesito un descanso. 

La interacción de personajes en este libro es muy limitada, así que por lógica, los personajes tampoco son demasiado desarrollados. 

Shasta, el protagonista. Nos encontramos frente a un niño valiente, nada tímido, que ha tenido una vida realmente difícil y que simplemente quiere huir y ampliar sus horizontes. Me gustó, y también me gustó el final que C.S. Lewis escribió para el, ya que siento que se lo merecía.

Aravis que es la otra protagonista. No me cayó nada bien, de hecho me molestó bastante su actitud en la mayor parte del libro y siento que no congenié con ella del todo. 

Este es, hasta el momento, el libro que menos me ha gustado de Narnia. Llegó a tal punto que voy a darme un descanso momentáneo de esta saga porque tal vez es que necesito un poco de lectura juvenil. 
La narrativa sigue siendo hermosa, y eso es uno de los puntos a favor. Además de que en cierto modo no se perdió la esencia de Narnia. 

¿VALORACIÓN FINAL?

viernes, 9 de mayo de 2014

El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia #2) - C.S. Lewis.

TÍTULO: EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO
TÍTULO ORIGINAL: THE LION, THE WITCH AND THE WARDROBE
AUTOR: C.S. LEWIS
EDITORIAL: DESTINO
PÁGINAS: 234

Argumento: Cuatro niños que viven en una casa solitaria descubren un armario que da acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Cumpliendo con las viejas profecías, los niños –junto con el león Aslan- liberarán al país de la tiranía de la Bruja Blanca.

La verdad no tengo demasiado que decir de este libro.
En este caso ya nos metemos mas a la historia de Las Crónicas de Narnia que todos conocemos -si has visto las películas-, y pues aunque quisiera decir que es muy distinta a su adaptación cinematográfica, hasta el momento no lo es. Esto, sin embargo, no es nada malo porque las películas de Narnia son de mis favoritas, así que no tengo nada que reprochar al respecto. 

Este libro nuevamente me gustó mucho por el hecho de que fue muy fácil de leer, pero otra vez tengo que adjudicar este hecho a que es un libro para pre-adolescentes. 
Pasando a hablar de la trama, me parece muy buena pero no increíble, tal vez porque ya sabía mucho de lo que iba a pasar, pero principalmente porque es algo predecible. 

Me gusta mucho la narrativa, no estoy hablando de lo ligera que es -aunque eso también- sino de la forma en que es contada la historia. El narrador -se podría decir que C.S. Lewis- le habla al lector con la conciencia de que está ahí, utilizando frases como 
"ya te lo habrás imaginado"
"te voy a contar"
"a mi también me sorprendió tanto como te sorprende a ti"
etc, etc, y eso en lo personal me gusta mucho porque me hace sentir mas cercana a la historia.

El final te deja con ganas de saber que mas puede pasar en el futuro, o que mas pasó en el pasado, cosa que es buena porque tenemos la conciencia de que hay mas libros. 
Sé que en la época en la que fue escrito este libro, C.S. Lewis pretendía que fuera un libro autoconclusivo, en cuyo caso hubiera sentido que me faltaba mucho para sentirme complacida, gracias al cielo no es así.

Los cuatro hermanos Pevensie siempre me han gustado, sin embargo, no puedo hablar de los cuatro en esta ocasión porque no siento que todos tuvieran el protagonismo necesario como para llegar a conocerlos con profundidad.

Lucía (Lucy), inevitablemente es mi favorita. No se cual es el motivo, pero desde que vi las películas me encantó y sabía que iba a ser lo mismo en el libro. Estoy clara de que es una niña, pero aún así es tan valiente que me sorprende, y su inocencia es tan adorable que te dan ganas de abrazarla. Además de que es la que tiene mas fe de los cuatro hermanos, por lo cual de una u otra manera la llegas a querer un poquito mas.

Edmundo, no me caía bien al comienzo, creo que a nadie. Pero se nota su evolución a lo largo de las pocas páginas de este libro y eso me gustó bastante. Además que valoro mucho a los personajes que aprenden de sus errores, los aceptan y cambian para bien. Espero que cuando vuelva a la historia principal con El Príncipe Caspian, pueda ver nuevamente la fase de Edmundo que si me gusta. 

Este es un libro muy mágico que te transporta a escenarios igual de mágicos. Aunque quisiera recomendarlo a todos, no es algo que sienta correcto, porque se que para la mayoría este libro se volvería demasiado predecible si no logran verlo desde los ojos de un niño.
Si estás dispuesto a conocer esta historia, adelante, no te vas a arrepentir. Pero si sabes que tal vez sea demasiado infantil para tu gusto, alejate de ella. 

¿VALORACIÓN FINAL?

domingo, 4 de mayo de 2014

El Sobrino del Mago (Las Crónicas de Narnia #1) - C.S. Lewis.

TÍTULO: EL SOBRINO DEL MAGO
TÍTULO ORIGINAL: THE MAGICIAN'S NEPHEW
AUTOR: C.S. LEWIS
EDITORIAL: DESTINO
PÁGINAS: 256

Argumento: Dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y crea Narnia, un mundo poblado por seres mitológicos, animales parlantes y brujas malvadas.


He querido leer Narnia desde siempre, POR FIN INICIÉ. 
Nota: Tuve problemas serios para elegir si comenzar en orden de publicación o en orden cronológico, al final me decidí por orden cronológico (como podrán ver), así que mis reseñas van a ir en ese orden.

Siento que uno de los principales problemas que tienen las personas con este libro es que lo comparan demasiado con otras historias de fantasía, es por esta razón que le ponen notas no tan buenas como las que merece. Quiero recordarles que este es un libro escrito para pre-adolescentes entre 12-14 años, así que obviamente no es comparable con Juego de Tronos o El Señor de los Anillos, no entran en la misma categoría. Es por esta razón que YO voy a calificar este libro en base a lo que es, un libro para pre-adolescentes.

Este es un libro realmente fácil de leer, el hecho de que está escrito para personas menores que yo es ciertamente un punto a favor ya que se me hizo fácil pasar entre sus páginas y no sentir en ningún momento monotonía. 
Por otro lado tenemos la trama, que es quizás el único punto flaco de este libro. No me malentiendan, no es que sea una mala trama, lo que sucede es que es un libro meramente introductorio para el resto de la serie, razón por la cual siento que no puedo compararlo (aunque no he leído los que siguen) con el resto de libros que seguramente tienen una trama definida. 
Como comprobación de este hecho tenemos que ninguno de los personajes principales de este libro tiene protagonismo en los siguientes, es decir que fueron creados meramente para que existieran personas que estuvieron en el inicio de Narnia pero que no afectan de ningún modo importante en el resto de la serie. 
Claro que también hay personajes que vuelven después con mas protagonismo -los habitantes de Narnia- pero en este libro solo forman parte del inicio de algo. No se si me entienden, pero quiero decir que todo es introductorio y ya está.

¿Que si me gustó? Si, me gustó, un montón de hecho. Y me encanta que me dejara con ganas de continuar la serie aunque es de esos pocos libros pertenecientes a una saga    -quizás el único- en el que no existe un cliffhanger, porque como ya les dije, es una introducción a algo mucho mas grande. 

Habiendo dicho todo esto, espero mucho de esta saga, espero que todos sean tan entretenidos como el primero y que ninguno me decepcione. 

Se que los personajes en este caso no tienen mucha importancia porque no los voy a volver a leer en otro libro de la saga, pero igual causaron una impresión bonita en mi.

Voy a hablar por primera vez en el blog, de dos personajes al mismo tiempo, Digory y Polly son ambos muy buenos protagonistas y siento que le hicieron justicia a lo que quería transmitir Lewis. Ambos se hacen buenos amigos al inicio del libro y su amistad es puesta a prueba mas de una vez. Son muy leales el uno con el otro y también con las personas en las que deciden poner un voto de confianza, así que me gustaron bastante. No hay que olvidar que son niños, así que el hecho de que hagan buenas acciones sin dudar es aún mas interesante.

Este es un muy buen libro que te inicia en un mundo fantástico del que espero muchísimo. Si no has comenzado con esta saga, te invito a que comencés porque si te estás perdiendo de mucho. Y si me pedís mi opinión, te diría que los leas en orden cronológico porque así todo tiene un poco mas de sentido. 

¿VALORACIÓN FINAL?

sábado, 3 de mayo de 2014

Eleanor & Park - Rainbow Rowell.

TÍTULO: ELEANOR & PARK
¿DISPONIBLE EN ESPAÑOL?: ¡SI!
AUTORA: RAINBOW ROWELL
EDITORIAL EN INGLÉS: ST. MARTIN'S GRIFFIN
EDITORIAL EN ESPAÑOL: ALFAGUARA
PÁGINAS: 325

Argumento: Eleanor es nueva en el instituto: su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo y su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano: su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

¿Cuanto había escuchado hablar de este libro? Demasiado.
Todos aman este libro, es increíble lo alto que lo ponen.
Por eso es que mis expectativas eran gigantescas. 

Las historias de amor tienen que estar muy bien contadas para que tengan originalidad. Ya sabemos que siempre son de dos personas que se enamoran y en ciertos momentos tienen problemas y después todo se arregla y final feliz. No se engañen, la mayoría de las historias románticas son así. 
Entonces pueden pasar dos cosas. La primera es que en efecto, la historia sea como la describí anteriormente y por lo tanto todo sea tan predecible que te dan ganas de tirar el libro por la ventana. La segunda es que la historia si tenga ciertos aspectos parecidos a otras, pero que de alguna manera logra tener peculiaridad y es justo esto lo que te hace amarla. 
Rainbow Rowell logró la segunda. 

Comencé a leer Eleanor & Park con la idea de que era una historia de amor dulce y diferente. No me equivocaba, pero lo que me encontré fue algo mucho mayor a eso. Principalmente me gustaría hablar del estilo de escritura de Rainbow Rowell, ligero, rápido, de esos que te enganchan y no podes dejarlos.  Además que siempre he pensado que los capítulos cortos agilizan la lectura y este libro comprueba esa teoría una vez mas.

Por otro lado tenemos la historia, y no tanto la historia, sino la manera en que es contada. Esta es una historia de amor como muchas otras, para que mentirles, Eleanor y Park se conocen en el bus de la escuela y aunque al principio entre ellos no va ni viene nada, con el tiempo comienzan a hablar y a forjar una relación tan extraña y tan adorable que es imposible no suspirar con cada uno de sus párrafos. 
Probablemente hayan oído hablar de varias historias que generan ese efecto, el punto está en que el trasfondo de Eleanor y Park es diferente al de otras historias. Si, todo es tan romántico y cursi que te pone a volar, pero al mismo tiempo se habla de problemas familiares realmente serios que te dejan la piel helada. Es esa combinación, y la forma en que todo se desenvuelve -de una manera totalmente diferente a otras historias- que hace que este libro se te quede en un lugar especial del corazón. 
Ademas que una historia de amor que incluye comics y canciones de los 80 no puede ser nada mala ¿VERDAD? 

Todos hablan del final, algunos quedan complacidos, otros no tanto, algunos quedan desbaratados, como yo, y otros logran seguir el rumbo de su vida como si nada hubiera pasado. 
Me alegra decir que este libro me tocó el corazón de diferentes formas y que aunque no esté 100% segura de si me gusta el final o no, el sentimiento no se borró en ningún momento. 

Siento que tenía que dejar esto por aquí, definitivamente se convirtió en una de mis frases favoritas de todos los tiempos:

Embedded image permalink

Realmente quería llegar a esta parte porque si hay algo que me apasionó de este libro, fueron sus personajes.

Eleanor: ME ENCANTA. Y a muchos no les gusta porque cambia de actitud muy seguido, puede estar feliz en un momento y al siguiente se enoja por cualquier cosa. Ja, no la hago sonar muy bien, pero quiero que sepan que a mi me encantó. Eleanor es real, bueno, no literalmente, a lo que me refiero es que es una persona con la que es muy fácil identificarse tanto física como personalmente, y eso me encanta. Es muy extraña, su personalidad es tan peculiar que es difícil describirla, solo les puedo decir que una de las razones por las que me gustó tanto este libro es porque traía a Eleanor en él. 

Park: como protagonista es muy diferente a lo que nos muestran otros libros. Al comienzo demuestra ser muy frío, actitud que técnicamente no cambia en todo el libro, lo que pasa es que llegas a conocerlo mejor dentro de su frialdad, y llega a ser imposible no adorarlo. Físicamente también es distinto, muy pocas veces nos encontramos con protagonistas asiáticos, y eso es otro punto a favor. Además que es un aficionado de los comics y de las bandas de rock ¡ES LITERALMENTE GENIAL! 

Richie: se puede decir que es el antagonista de la historia y no siempre menciono a los antagonistas, así que si Richie está aquí es porque me pareció realmente destacable. Lo odié, lo odio y lo seguiré odiando mientras tenga la capacidad. Realmente lo detesté. Pero es que esto no es malo, esto es algo bueno, por mas raro que parezca. Cuando un libro tan adorable y dulce como éste, trae un antagonista tan cruel y detestable como Richie y aún así funciona, TIENE QUE SER UN BUEN LIBRO ¿VERDAD? 

¿Que les puedo decir que no haya dicho ya? Recomendadísimo. Pero es que tu vida no va a encontrar su propósito hasta que leas este libro, ANDÁ LEÉLO. 
Palabras faltan, la verdad..

¿VALORACIÓN FINAL?

viernes, 2 de mayo de 2014

Thriteen Reasons Why (Por Trece Razones) - Jay Asher.

TÍTULO: THIRTEEN REASONS WHY
¿DISPONIBLE EN ESPAÑOL?: ¡SI!
AUTOR: JAY ASHER
EDITORIAL EN INGLÉS: RAZOR BILL
EDITORIAL EN ESPAÑOL: EDICIONES ÁMBAR
PÁGINAS: 288

Argumento: Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra, al llegar un día a casa, una misteriosa caja sin remitente dirigida a su nombre. El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación, siete en total, que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado. A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que son trece las razones por las cuales ha decidido quitarse la vida, trece caras de cassete y que, por ello, son trece las personas que deben escucharlas. Él es una de ellas. “Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasas” dice Hannah en la primera cara.

¿Qué razones son esas y qué tiene que ver él con ellas? A lo largo del día, Clay se irá obsesionando con las grabaciones y hasta recorrerá la ciudad con un mapa que ella misma le ha proporcionado. Pero he aquí un viaje distinto del esperado, un viaje donde el punto de llegada es precisamente el mismo que el de partida y en el que solo hacen falta unos nuevos ojos para verlo todo como por vez primera. Hannah irá desgranando poco a poco su vida en un intento de poner de manifiesto las consecuencias, grandes o pequeñas, de las cosas que hacemos y dejamos de hacer, y que cambian el mundo a veces sin darnos cuenta.

Esta va a ser larga. Muy larga. 
La verdad es que es difícil recoger todos los sentimientos que dejó este libro en una reseña sin que esta se vuelva aburrida en cierto punto, sobre todo porque hay muchas cosas de las que quiero hablar que van mas allá de este libro. Por otro lado, quería realmente hacer una reseña sin spoilers, porque es un libro autoconclusivo y no me gusta dar spoilers de esos libros, pero va a ser difícil para mi hacer esto sin spoilers, así que puse la advertencia por si acaso. 

Este libro trae consigo un tema demasiado delicado, el suicidio. Y soy una persona muy sensible ante temas de esta índole, cosa por la que me vuelvo mas estricta si el libro no me gusta o si encuentro algún tipo de fallo en la historia. 

¿Que pienso del suicidio? No es que lo haya experimentado de cerca, no es que haya conocido a alguien que se suicidó y no es por eso que es un tema importante para mi. Mas bien siento que al ser algo totalmente antinatural, me molesta su presencia en el mundo. La idea de personas matándose alrededor del mundo por distintas razones que pueden ser unas "comprensibles" y otras "estúpidas", me molesta. 
¿Por qué se suicidan los adolescentes? Y hablo específicamente de los adolescentes porque siento que los problemas de adultos no los puedo discutir porque son mas serios y además no puedo decir que los haya experimentado. Pues los adolescentes en la actualidad se suicidan por una diversa lista de razones que, tengo que admitir, no soy quien para juzgar, sobre todo porque cada cosa afecta a las personas de diferente modo y algunas personas toman los problemas peor que otras. Sin embargo, y este es mi punto, siento que si tuviera que escribir un libro acerca de este tema, usaría razones realmente fuertes y problemas realmente difíciles, de esos que las personas no te pueden dar solución y que se necesita de mucha ayuda profesional para superarlos. 

Así que, volviendo al libro. 
La trama sigue a Clay, un adolescente que encuentra unos cassettes afuera de su casa y al escucharlos se da cuenta de que son de una de sus "ex"-compañeras, Hannah Baker, que se suicidó.  Los cassettes le dicen a el, y a otras 12 personas qué influencia tuvieron en el hecho de que Hannah se suicidara, así que básicamente Clay escucha las 13 razones que llevaron a esta muchacha, que había sido su amor "platónico" por muchísimo tiempo, a tomar la decisión de suicidarse. 

La idea es genial, en cuanto leí la sinopsis quise saber mas, el tema del suicidio ya es extraño en los libros, pero cuando te dicen que en este caso la persona que se suicidó va a "hablar" de sus razones, pues eso lo hace aun mejor ¿no? Si se escribe bien y te logra convencer, claro que si. Si pasa lo contrario, no tanto. 

Y pasó lo contrario. Pasó lo contrario porque por mas que quería entender cada una de las razones, no podía. NO PODÍA. Y entiendo que de hecho hay personas que se suicidan por estas cosas o por razones incluso menos comprensibles, pero escribir un libro que de hecho van a leer muchas personas con la idea de querer suicidarse y poner en él razones que para la mayoría pueden ser estúpidas NO ES BUENO. Estos lectores con problemas pueden comenzar a creer que sus problemas son suficientes para suicidarse, Y NO ES ASÍ.

Así que en su mayoría el libro me enojó, me enojó bastante. A medida que lo vas leyendo te das cuenta que hay razones mucho peores que otras. La primera de ellas es el hecho de haber presenciado una violación  y no haber hecho nada para detenerlo o para evitarlo antes de que sucediera. Esa fue algo fuerte y una persona que pasa por eso puede sentirse impotente después y pasar mucho tiempo de su vida pensando en que pudo haber hecho, sin embargo, aún así no siento que haya sido una razón justa para considerar suicidarse. O sea, la persona violada en cuestión no se suicidó ¿por qué lo haría otra persona? 

Después nos encontramos con razones mas estúpidas, como haber estado en la lista de "el trasero mas sexy" o que hayan esparcido rumores acerca de ella (de esto se trata la mayor parte del libro, de rumores), realmente quería entrar al libro y decirle a Hannah que después de que se graduara nadie iba a conocer su nombre y muy probablemente nunca mas volvieran a hablar de ella. Pero pfff, la gente se suicida por cosas como esa y otra gente decide ponerlo en libros como una buena razón. 

Sin embargo, las últimas razones son las que mas me disgustaron. Primero que se metió al jacuzzi con el mismo tipo que violó a la otra anteriormente, y lo hizo a propósito, no es que la hubiera obligado. Básicamente Hannah ya estaba buscando razones para suicidarse ¿QUÉ? ¿EN SERIO? 
Y la otra es que su pobre profesor, al último al que recurre, le dice justamente lo que tenía que escuchar, que tenía que superar muchas cosas. Básicamente estamos hablando de una adolescente que no ha vivido absolutamente nada de su vida y que considera que cualquier cosa la destruye, TU PROFESOR TIENE RAZÓN, esas cosas se superan y la vida continúa, especialmente porque estás en secundaria y la mayoría de esas cosas, si no es que todas, ya no van a importar en un futuro cercano.

¿Se nota que no me gustó? Pues he aquí el punto interesante. Este libro me hizo despertar sentimientos, ya sean buenos o malos, a medida que lo iba leyendo sentía diferentes emociones, y llegué a una conclusión. 
Este libro quizás no esté hecho para que las personas que tienen pensamientos suicidas lo reconsideren, este libro tal vez está hecho para que esas personas que no piensan sus acciones se den cuenta que al fin y al cabo cada cosa mala tiene su repercusión en otra persona y que por mas mínima que sea, pueden llevar a consecuencias muy grandes. 
Y es por eso, solo por eso, que no le pongo la nota mínima a este libro, porque siento que depende del lado en el que estés.
Si lo lees pensando en que te va a ayudar con los pensamientos suicidas, tal vez no sea totalmente adecuado. 
Si lo lees totalmente ajeno a que tus acciones tienen consecuencias, ¡bingo! tal vez este libro te haga abrir los ojos.
Si lo lees como yo, sin ningún punto de vista exacto, existen ambas posibilidades, tanto que te guste como que no, y no estoy en ninguno de esos dos vagones. 

Jay Asher, me lo pusiste difícil, porque quisiera saber tus intenciones al escribir esto, quisiera que no me dijeras que es para ayudar a las personas que quieren suicidarse porque definitivamente no creo que sirva para eso. Realmente quisiera saber si lo escribiste para que todas esas personas que inventan rumores o que dicen cosas sin pensar consideren un cambio inmediato, porque cada pequeña razón es crítica. 

 No me identifiqué con los personajes de este libro. Soy de ese tipo de personas que ven los problemas como un modo de aprender y que de una u otra forma buscan el lado positivo de las cosas, así que soy totalmente diferente a la protagonista de este libro.

Hannah Baker no vio el lado positivo de absolutamente nada, no quiso una solución y al final de cuentas buscó razones de mas para suicidarse. Claro que debe haber personas así en el mundo, ya que hay de todo en el planeta tierra, pero ese tipo de personas y yo definitivamente no congeniamos. 


En resumen, es difícil saber que pienso de este libro. ¿Me gustó? Tal vez, porque demuestra que las decisiones que tomemos, por mas mínimas que sean, afectan a otras personas -de una buena o mala manera- y que pueden llegar a tener consecuencias muy graves. ¿No me gustó? Probablemente, porque le muestra a las personas que cualquier excusa es buena para matarse, literalmente: cualquier excusa, y estoy totalmente en desacuerdo con eso..

¿VALORACIÓN FINAL?  

jueves, 1 de mayo de 2014

The Duff - Kody Keplinger.

TÍTULO: THE DUFF (DESINAGTED UGLY FAT FRIEND)
¿DISPONIBLE EN ESPAÑOL?: ¡SI!
AUTORA: KODY KEPLINGER
EDITORIAL EN INGLÉS: LITTLE BROWN
EDITORIAL EN ESPAÑOL: NEO PLATAFORMA
PÁGINAS: 280

Argumento: Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff –apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas–, lo último que ella espera es acabar besándose con él.Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.

Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.

Tengo un problema con los libros contemporáneos.
Todos son iguales. 
Usualmente tenemos una historia de una muchacha mas o menos bonita que nunca ha tenido novio y mágicamente por fin alguien se fija en ella y es la historia de amor perfecta. 
Eso me esperaba de este libro, y sabía que tenía críticas muy buenas, pero aún así dudaba un poco de si me iba a gustar tanto como al resto, porque estoy cansada de las historias clichés y de los amores instantáneos.  Sin embargo, The Duff conlleva mucho mas de lo que esperaba y eso me dejó totalmente satisfecha.

Comienza como la historia mas normal del mundo, una fiesta, amigas, un "mujeriego", todo bastante normal y cliché. Tengo que admitir que las primeras 50/60 páginas me resultaron bastante predecibles y sentía que me estaba decepcionando, pero wow, si que mejora.

Todo parece indicar que la historia se va a centrar en un drama amoroso pero si que lleva muchísimo mas, la trama abarca desde problemas familiares realmente difíciles hasta ¡SEXO! Si, este libro tiene sexo y no es en pocas cantidades, y aunque esto en lo personal no es algo que me llame la atención, en este caso es un punto fuerte, porque ya estamos muy cansados de historias donde la protagonista es una paloma dulce que no rompe un plato y donde el protagonista masculino es tan perfecto que es imposible imaginarlo en la vida real.

Eso me lleva a hablar de REALISMO, punto fuerte de esta historia, con personajes totalmente adaptables a la realidad, ningún príncipe azul que solo existe en cuentos de hadas y ninguna protagonista dejada que sufre mas de lo que respira. Además de que las situaciones escritas son cotidianas, cosas que pasan realmente diario en todas partes del mundo y que bueno, alguien tenía que escribirlas, gracias Kody.

 Si bien hay algo que me decepciona (siempre hay algo, déjenme expresarme) además de las primeras páginas donde todo se desenvuelve demasiado rápido para mi gusto, es el final.
No es que no esté de acuerdo, no es que no me haya gustado, es que simplemente sentí que le faltó. Supongo que, si ya leíste el libro, estarás de acuerdo conmigo en que hay algunos toques que hicieron falta. Sin embargo, este detalle es tan pequeño comparado con todo lo demás, que no influye demasiado en mi perspectiva de este libro en su totalidad. 

Usualmente me gustan los personajes de los libros contemporáneos porque está claro que es mas fácil identificarse con ellos. Hablando de los personajes de este libro en específico, tengo que decir que me gustaron y mucho..

Bianca, la protagonista. Fue fácil identificarme con Bianca al inicio de la historia, y aunque después toma decisiones que en lo personal, yo jamás tomaría, tengo que admitir que su temperamento es lo que le da el toque justo a esta historia. Bianca NO es esa protagonista inocente que no sabe nada de la vida, en cambio es una persona muy atrevida que, aunque termine arrepintiéndose de la mayoría de sus acciones, logra aprender de sus errores y me parece que ese es el mensaje mas importante. 

Wesley, tengo que admitir que costó varios capítulos que Wesley se robara mi corazón, para ser mas específica, no fue hasta pasada la mitad del libro que me comenzó a parecer un buen protagonista. Al comienzo es bastante predecible, y se comporta como todo mujeriego, las relaciones no son su fuerte y definitivamente prefiere aventuras de una noche. Sin embargo, como todo en este libro, a medida que avanza la historia, va mejorando, en parte porque las situaciones que pasan lo van cambiando como persona y al final del libro te das cuenta del cambio notable que tuvo comparado con el comienzo. 

Definitivamente recomiendo este libro. Repito que es de temática juvenil y que si tenes menos de 16 años no es buena idea leerlo (sobre todo porque como persona que recomienda libros, tengo que tener ciertos principios). 
La historia al comienzo puede parecer algo apresurada, pero les aseguro a todos que mejora notablemente y que al final deja un buen sentimiento en el estómago.   

¿VALORACIÓN FINAL?